¿Existen los Súper Poderes? Lo investigamos a fondo y esto es lo que encontramos

En esta oportunidad vamos a recorrer el tema de las capacidades extraordinarias según 3 perspectivas: Algunos casos reales, la psicología y el yoga.

13 personas con poderes sobrenaturales reales:

1.-Stephen Wiltshire: Memoria fotográfica. Autismo.

2.-Ingo Swann: Visión remota, anillos de Júpiter.

3.-Natasha Demkina: visión de rayos X. Ve a traves de la piel de las personas.

4.-Kevin Richardson: Domar felinos.

5.-Daniel Tammet: memoria para los números, Pi hasta el decimal 22.000 414 en 5 hs y 9 min.

6.-Prahlad Jani: Ayuna desde 1940 de comida y agua.

7.-Wim Hof: soporta el hielo sin que disminuya la temperatura de su cuerpo.

8.-Ben Underwoor: Localización por sonar, visión sonar.

9.-Monjes Tibetanos:Reducir la temperatura corporala 17 y cambiar su metabolismo un 64% y dormir a 5.000mtrs de altura en invierno.

10.-Daniel Browning Smith: Elasticidad y flexibilidad.

11.-Rathakrishnan Velu: Fuerza en dientes.

12.-Ngoc Thai: Insomnio desde 1973.

13.- Uri Geller: telepatía y telequinesis.

La psicología determina en el Síndrome de Savant lo siguiente:

Las características de los Savant se suelen agrupar en cuatro tipos:

1.𝓐𝓡𝓣𝓔

En este grupo se encuentran los Savant con habilidades excepcionales para la música, sobre todo el piano, la escultura y la pintura. Quienes pertenecen a este grupo se caracterizan por sus habilidades innatas para interpretar y comprender la música.

2.Á𝓛𝓒𝓤𝓛𝓞 𝓓𝓔 𝓕𝓔𝓒𝓗𝓐𝓢

Quienes tienen este tipo de Síndrome de Savant tienen la habilidad de recordar con exactitud datos específicos de una fecha y son capaces de memorizar un calendario entero.

3.𝓒Á𝓛𝓒𝓤𝓛𝓞 𝓜𝓐𝓣𝓔𝓜Á𝓣𝓘𝓒𝓞

En este grupo se encuentran los Savant con la capacidad de hacer de manera inmediata y precisa cálculos matemáticos complejos, habilidad también llamada hipercalculia.

4.𝓗𝓐𝓑𝓘𝓛𝓘𝓓𝓐𝓓𝓔𝓢 𝓔𝓢𝓟𝓐𝓒𝓘𝓐𝓛𝓔𝓢 𝓨 𝓜𝓔𝓒Á𝓝𝓘𝓒𝓐𝓢

En este último grupo se localizan los que pueden mediar distancias con precisión casi exacta sin recurrir a herramientas, memorizar mapas y direcciones o construir maquetas con altos niveles de detalle.

Algunos Savants famosos

Pese a que se trata de una enfermedad extremadamente rara, existen algunos Savant que son mundialmente conocidos:

Kim Peek

Especialmente conocido por ser la inspiración para el protagonista de la película Rain Man. Se le conocía como Kimputer por tener una memoria tan extraordinaria que lo hacía parecer una computadora humana. Se cree que adquirió su condición de Savant.

Derek Paravicini

Se trata de un Savant diagnosticado con autismo y ceguera. Nació prematuramente, apenas con 25 semanas de gestación. Es ciego debido a la terapia de oxígeno que recibió al nacer en la unidad de cuidados intensivos neonatales.

Tiene oído absoluto, una habilidad que le permite identificar una nota musical sin ayuda de notas referenciales. Además, puede reproducir cualquier pieza musical después de haberla escuchado una única vez. Se estima que tiene más de diez mil melodías almacenadas en su cerebro.

Stephen Wiltshire

Se trata de otro artista Savant diagnosticado con autismo. Tiene la habilidad para dibujar paisajes tras haberlos visto una única vez. Sus obras son mundialmente famosas y se exhiben en importantes museos de todo el mundo.

Actualmente, se calcula que aproximadamente el 10% de los autistas poseen habilidades excepcionales que se asocian a los Savants. Y tal y como hemos mencionado anteriormente, el 50% o sea uno de cada dos Savants también ha sido diagnosticado con autismo.

Síndrome de Savant adquirido

Esta es una variante del síndrome más asombrosa si cabe. Se describe en individuos que han desarrollado habilidades tipo Savant (hipercalculia, pintura, música, etc.) tras haber sufrido una lesión cerebral en el área temporal anterior izquierda.

El caso más famoso es el de Jason Padgett (1970) un joven de Tacoma (Washington) que fue brutalmente agredido tras un intento de robo. Sufrió, entre otras cosas, una conmoción cerebral grave. Una vez recuperado y en casa, empezó a sufrir episodios de agorafobia, depresión y demás trastornos mentales. Pero a su vez desarrolló una increíble capacidad para el cálculo y la visión de los objetos mediante patrones geométricos.

Motivado por estas nuevas habilidades, estudió matemáticas y física. Fue considerado un Savant adquirido. En la actualidad, Padgett es profesor universitario de matemáticas, ha escrito sus memorias, edita sus dibujos e incluso da charlas en Ted Talks 

Pero la disciplina que estudia estos temas desde hace milenios, aventajando a cualquier otra, es sin dudas el yoga, según un texto de Juan Pablo Carrillo Hernandez del 2016 denominado 

«Los 25 SIDDHIS o poderes mentales que puedes lograr a través de la meditación.

Magia y  Metafísica» dice así:

(…) «Sin embargo, a diferencia de Occidente, para las tradiciones orientales como el hinduismo o el budismo los poderes mentales han sido ampliamente estudiados por milenios. Además, se han descrito detalladamente las emociones y diversos tipos energía a partir de la observación, no con la idea de obtener una clasificación definitiva y dogmática sino con la intención de comprender mejor lo que pasa en nuestras mentes para trascender estados mentales de sufrimiento y así alcanzar estados superiores de conciencia.

Es así como en los Yoga Sutras existe una taxonomía sobre estos fenómenos psíquicos llamados siddhis (perfecciones o logros, en sánscrito). Se trata de logros mentales que se obtienen a través de la práctica y la disciplina del yoga, por lo que no son milagros ni habilidades mágicas o superpoderes. Un siddhi se alcanza a través de la práctica del samyama, que a su vez es la combinación simultánea de las prácticas de la concentración (dharana), la meditación (dhyana) y el samadhi (un término sásncrito de un amplio campo semántico que a veces es traducido como calma, pero también es el éxtasis de la absorción meditativa e incluso la misma iluminación o, en términos del yoga, la unión con el Ser Supremo» (…)

 (…) «De acuerdo con el doctor Dean Radin se mencionan aproximadamente 25 siddhis en el tercer libro de los Yoga Sutras, la cifra es aproximada porque no existen límites claros que diferencien un siddhi de otro y las interpretaciones hacen que este número pueda variar. No obstante, es posible ver todos los siddhis como derivaciones de tres clases básicas:

Control excepcional del cuerpo y la mente.

Clarividencia, es decir, la habilidad de obtener conocimiento sin importar las limitaciones ordinarias del espacio o del tiempo y sin el uso de los sentidos ordinarios. Incluye precognición, retrocognición y telepatía.

Psicoquinesis o interacción mente-materia, la capacidad de la mente para influir directamente en la materia.

A continuación se enlistan los siddhis clásicos del yogui Patanjali en el orden en que aparecen en los Yoga Sutras. Cabe mencionar que existen diversas interpretaciones y descripciones sobre estos poderes mentales, por lo que aquí se hace referencia a ellos sólo de manera general:

Conocimiento del pasado, presente y futuro.

Conocimiento del significado de los sonidos producidos por todos los seres.

Conocimiento de nacimientos previos y de nacimientos futuros.

Conocimiento de las mentes.

Desaparición del cuerpo de la vista, como resultado de mirar el cuerpo con el ojo interno.

Conocimiento del nacimiento, daño o muerte.

Conocimiento de la bondad amorosa en todos.

Fuerza extraordinaria.

El conocimiento a distancia.

Conocimiento del universo exterior.

Conocimiento del universo interior.

Conocimiento de la composición y coordinación de las energías corporales.

Liberación del hambre y la sed.

Excepcional estabilidad, equilibrio o salud.

Visión de los seres superiores. 

Conocimiento de todo lo que es cognoscible.

Conocimiento de los orígenes de todas las cosas.

Conocimiento del verdadero yo.

Influir a otros. Esto se relaciona con la capacidad de transmitir energía espiritual a otros a través de la mirada o presencia.

Levitación, sensación de ligereza.

Brillo, resplandor.

Clariaudiencia.

Libertad de la conciencia corporal y apegos temporales.

Maestría sobre los elementos, permitiendo la manipulación de la materia.

Perfección del cuerpo.(…)»

¿Cuál de estas capacidades le gustaría desarrollar a usted?

Fuentes consultadas:

https://www.televisa.com

https://awenpsicologia.com

https://pijamasurf.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.