Qué preguntas debemos hacernos antes de elegir un curso de formación profesional

Cada día son más las personas alrededor del mundo que están tomando un curso online de formación profesional, esperando adquirir los conocimientos y desarrollar las destrezas indispensables para aumentar su nivel de empleabilidad. Una prueba de esto es la gran cantidad de instituciones y cursos disponibles en el mercado. Pero, ¿cómo elegir la oportunidad correcta para nosotros? 

Esta sobre oferta hace cada vez más difícil para el estudiante seleccionar la institución adecuada y el mejor programa de capacitación. Sin embargo, discretamente y con un poco de investigación de nuestra parte podemos encontrar el lugar y el curso más adecuado para nosotros y así satisfacer nuestra necesidad de desarrollo personal, con miras a ser personas más “Empleables”.

Pensando en responder el interrogante del primer párrafo, hemos elaborado una serie de preguntas que sería bueno realizar antes de decidir tomar un curso, para asegurarnos de que es el curso adecuado y que satisface nuestras necesidades reales de capacitación.

Las preguntas clave

Antes de contratar un curso deberíamos preguntarle a la empresa proveedora del servicio, a qué público está orientado y que beneficios aporta para ese público. Esto puede decidir rápidamente si es el curso adecuado para nosotros. Sorprendentemente, se suele pasar por alto esta pregunta.

Los títulos de los cursos y sus contenidos suelen ser muy similares de una institución a otra, pero lo que no es similar es el nivel de atención personalizada que recibiremos una vez que estemos cursando. Es muy importante que la plataforma educativa cuente con un chat privado exclusivo para la comunicación entre alumnos y entre estos y su profesor.

Otra pregunta clave es cuántos alumnos hay inscriptos. La investigación muestra que cuanto menor sea el número de alumnos inscriptos, mayor será el grado de interacción con el profesor y podremos esperar mucho más ante una duda o consulta de estudio y mayor será  el éxito del  aprendizaje. Algunos cursos de formación más baratos suelen tener tanta cantidad de inscriptos que es imposible brindarles un seguimiento adecuado.

También es muy importante saber si los contenidos tienen fecha de caducidad, es decir si tenemos un límite de tiempo para estudiar, tras el cual los contenidos dejan de estar accesibles.

Por último es una muy buena pregunta para hacer al proveedor del servicio si los materiales son descargables a nuestra computadora. De ser así tendremos la posibilidad de repasarlos y guardarlos para siempre. Una ventaja verdaderamente impresionante.

Ahora a elegir nuestro curso

Si hemos hecho todas estas preguntas y las respuestas fueron positivas, podemos tomar el curso elegido con la tranquilidad que ha sido una buena elección y realmente va a ayudarnos a progresar en nuestra carrera profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.